• INSTITUCIONAL
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Historia
    • Asambleas
    • Junta directiva
    • Contacto
  • ACTIVIDADES
    • Cenas-coloquio
      • Cenas-coloquio (HISTÓRICO)
    • Congresos
      • Congresos (HISTÓRICO)
    • Cursos
      • Cursos (HISTÓRICO)
    • Otras actividades
      • Otras actividades (HISTÓRICO)
  • AGENDA
  • Noticias de los socios
  • Reseña de prensa
  • INSTITUCIONAL
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Historia
    • Asambleas
    • Junta directiva
    • Contacto
  • ACTIVIDADES
    • Cenas-coloquio
      • Cenas-coloquio (HISTÓRICO)
    • Congresos
      • Congresos (HISTÓRICO)
    • Cursos
      • Cursos (HISTÓRICO)
    • Otras actividades
      • Otras actividades (HISTÓRICO)
  • AGENDA
  • Noticias de los socios
  • Reseña de prensa

Signis España Signis España

  • INSTITUCIONAL
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Historia
    • Asambleas
    • Junta directiva
    • Contacto
  • ACTIVIDADES
    • Cenas-coloquio
      • Cenas-coloquio (HISTÓRICO)
    • Congresos
      • Congresos (HISTÓRICO)
    • Cursos
      • Cursos (HISTÓRICO)
    • Otras actividades
      • Otras actividades (HISTÓRICO)
  • AGENDA
  • Noticias de los socios
  • Reseña de prensa

Congresos

Durante algunos años SIGNIS-ESPAÑA celebró, en colaboración con diversas universidades congresos monográficos.

2016 IV Congreso SIGNIS-ESPAÑA

Mundos posibles en la ficción televisiva. La edad de oro de las series.

7 y 8 de abril de 2016
Lugar: Universidad Francisco de Vitoria
Sala de Grados (Modulo 2) Edificio Central

Organizan: SIGNIS ESPAÑA y Universidad Francisco de Vitoria
Patrocina: Universidad Francisco de Vitoria
Colabora: Comisión Episcopal de MECS

PROGRAMA

Jueves 7
10:00 h. Inauguración.
Intervendrán:
Daniel Sada, Rector de la Universidad Francisco de Vitoria
Mons. Salvador Giménez, Obispo de Lérida y miembro de la Comisión Episcopal de Medios
Juan Orellana, Presidente de Signis-España.

10:45 h. Conferencia inaugural
Presente y futuro de la ficción televisiva
Javier Olivares
Director argumental, jefe de guión de Isabel. Creador y productor ejecutivo de El Ministerio del Tiempo.

Presenta: Luis Ferrández (UFV)

11:45 h. Mesa redonda
Distopías y mundos posibles
Jorge Martínez Lucena (U Abat Oliba)
Álvaro Abellán (UFV)
Amparo García-Plaza (UE San Dámaso)

Introduce y modera: Carlos Aguilera (Signis España)

13 h. Comunicaciones

17:00 h. Mesa redonda
Tres formas de entender la ficción televisiva: Estados Unidos, España y Europa
Julia Montejo, escritora, guionista y directora
Juan José García-Noblejas, Universitá de la Santa Croce
Miguel Salvat, Director general de Canal + España

Introduce y modera: Juan Pablo Serra (UFV)

18:30 h. Mesa redonda
Creativos y ejecutivos: una relación difícil y necesaria
Daniel Écija (Globomedia)
Felipe Mellizo (Guionista)
Valentín Fernández-Tubau (ABC Guionistas)
Alberto Macías (Guionista)

Introduce y modera: Pedro Gómez (UFV)

Viernes 8

10:00 h. Mesa redonda
La Historia como inspiración
Javier Gómez (Historiador de la UFV)
Luis Ferrández (Guionista)
Curro Royo (Cuéntame, Alatriste)

Introduce y modera: Diego Botas (UFV)

11:45 h. Mesa redonda
La influencia de las series en las nuevas generaciones
Manuel Ríos San Martín (Creador de Periodistas, Compañeros y Sin Identidad)
Verónica Fernández (El príncipe, Ciega a Citas, Seis hermanas…)
Raquel Crisóstomo (Doctora en Humanidades, experta en serialidad televisiva)

Introduce y modera: Rocío Solis


2014 III Congreso SIGNIS-ESPAÑA

Tuvo lugar el III Congreso de SIGNIS-ESPAÑA que se realizó los días 23 y 24 de Octubre en Valencia, teniendo como partners la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir y la Universidad CEU Cardenal Herrera. Su título fue La imagen del cine español y la inauguró Mons. Salvador Giménez Valls, miembro de la Comisión. En el contexto del Congreso se hizo un preestreno de La sal de la Tierra, documental de Wim Wenders sobre el fotógrafo Sebastián Salgado, Mención Especial del Jurado Ecuménico del Festival de Cannes.


2013 II Congreso SIGNIS-ESPAÑA

La fe en el cine

PROGRAMA

Fechas: 17 y 18 de octubre 2013
Organizan: SIGNIS ESPAÑA y Universidad San Dámaso
Colabora: Departamento de Cine de la Comisión Episcopal de MECS, Delegación diocesana de cultura de Madrid
Objetivo: propiciar una reflexión académica sobre la presencia y tratamiento del hecho de la fe en el cine.

Jueves 17 mañana

10:00 h. Inauguración.
Intervinieron:
Javier Prades, Rector de la Universidad San Pablo CEU
Mons. Raúl Berzosa, miembro de la Comisión Episcopal de Medios
Juan Orellana, Presidente de Signis-España

10:30 h. Conferencia inaugural
Card. Gianfranco Ravasi, Presidente del Consejo Pontificio de la Cultura

11:30 h. Conferencia
La fe en el cine de Andrei Tarkovski
Rafael Llano

Introduce y modera: José Luis Barrera Calahorro

13:00 h. Mesa redonda
Presencia y tratamiento de la fe en el cine contemporáneo

Jueves 17 tarde
16:30 h. Conferencia
Dreyer y Bergman: Proceso a Lutero
Juan Orellana, Doctor por la U. San Pablo CEU

18:00 h. Conferencia-proyección
La oración en la historia del cine
Mn. Peio Sánchez, Doctor en Teología por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma

19: 15 h. Comunicaciones

Viernes 18 mañana
10:00 h. Mesa redonda
Conversos en el cine
Juan Manuel Cotelo, director de cine

11:00 h. Conferencia


2012 I Congreso SIGNIS-ESPAÑA

La imagen del hombre en el cine contemporáneo

PROGRAMA

Fechas: 5 y 6 de octubre 2012 (viernes 5 y sábado 6 por la mañana)
Lugar: Salón de Grados de la Universidad San Pablo CEU (c/ Julián Romea 23, Madrid)
Organizan: SIGNIS ESPAÑA y Universidad San Pablo CEU
Colabora: Departamento de Cine de la Comisión Episcopal de MECS, Universidad Abat Oliba CEU, Universidad Cardenal Herrera CEU
Objetivo: propiciar una reflexión académica y científica sobre algunas de las propuestas antropológicas del cine contemporáneo.

Viernes 5 mañana
10:00 h. Inauguración.
Intervinieron:
Juan Carlos Domínguez Nafría, Rector de la Universidad San Pablo CEU
Mons. Raúl Berzosa, Obispo de Ciudad Rodrigo, miembro de la Comisión Episcopal de Medios
Juan Orellana, Presidente de Signis-España

11:00 h. Mesa redonda
Pixar versus Disney: ¿Dos antropologías diferentes?
Ana María Pérez, Doctora por la U. Rey Juan Carlos
Cruz Delgado Sánchez, Doctor por la U. Complutense
Jerónimo José Martín, Presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos

Introduce y modera: Juan Carlos Mostaza, Prof. de la U. San Pablo CEU

13:00 h. Mesa redonda
Humanismo versus ideología en el cine contemporáneo
Jesús de la Llave, Doctor por la Università della Santa Croce de Roma
Ana Lanuza, Doctora por la U. San Pablo CEU
Juan José Muñoz, Doctor por la U. Complutense

Introduce y modera: Alberto Fijo, Prof. C. U. Villanueva

Viernes 5 tarde
16:30 h. Conferencia
Supervivientes: entre la vida y la muerte de lo humano
Jorge Martínez, Doctor por la U. Abat Oliba CEU

18:00 h. Mesa redonda
Cine y Rock: el rostro de la insatisfacción
Pablo Gutiérrez, Crítico de cine de Pantalla 90
Federico Alba, director de cine
Julio Alonso, músico

Introduce y modera: Juan Pablo Serra, Prof. U. Francisco de Vitoria

19: 15 h. Comunicaciones

Sábado 6 mañana
10:00 h. Conferencia
Una antropología teológica del cine contemporáneo
Mn. Peio Sánchez, Doctor en Teología por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma

11:00 h. Mesa redonda
Tres humanistas posmodernos: Syamalan, Burton y González-Iñárritu
Javier Figuero, Doctor por la Universidad San Pablo
Ramón Monedero, periodista
Juan Orellana, Doctor por la U. San Pablo CEU

Introduce y modera: Mª Ángeles Almacellas, Doctora en Filosofía y CC. de la Educación

 

Signis España

DISEÑO Y DESARROLLO WEB: DT INFORMÁTICA & MULTIMEDIA